miércoles, 12 de junio de 2024

Bocas del Toro - Panamá

El Caribe menos conocido


El archipiélago de Bocas del Toro se sitúa en el Noreste de Panamá, cerca de la frontera con Costa Rica.

Cuando nosotros lo visitamos, en el verano de 2.015, todavía era un rincón del Caribe sin masificar, con la posibilidad de encontrar playas solitarias y hacer escapadas sin toparse con demasiados turistas. Supuestamente, en esa época es la estación lluviosa, pero a nosotros no nos cayó ni una gota de agua.

Después de una estancia en Cahuita, viajamos en un transfer hasta la frontera y accedimos a Panamá a pie por un puente en el río Sixaola, que separa los dos países. En ferry llegamos a la Isla Colón, la mayor del archipiélago. Nos alojamos en una cabaña en Bastimentos, una isla menos poblada y más frondosa, que es en casi su totalidad un parque nacional.

Nuestra cabaña en Bastimentos


Como en cualquier lugar del mundo, pero especialmente aquí, se tienen que cumplir escrupulosamente las normas de urbanidad.

Normas a respetar para la buena convivencia


Isla Bastimentos y sus alrededores

Con un marinero de la isla contratamos las visitas por el archipiélago, la primera de ellas a los Cayos Zapatilla, dos atolones de arena blanca y agua cristalina, completamente despoblados, salvo en las horas de la llegada de los barcos con turistas. 

Paseando por Cayo Zapatilla
 
Playa en Cayo Zapatilla





En el retorno a Bastimentos pasamos entre manglares y arrecifes de aguas cristalinas con estrellas de mar, que grabamos desde la lancha. 
 
Manglares sobre aguas cristalinas

Estrella de mar

Corales


En el centro de Bastimentos se encuentra la Cueva de los Murciélagos, a la cual accedimos en lancha, navegando entre los manglares. Antes de llegar a la boca de la cueva, se hace un ameno recorrido por el bosque donde pudimos ver el árbol del cacao. 

Navegando entre manglares hacia la Cueva de los Murciélagos


La cueva está totalmente a oscuras y por ella discurre un río, de tal manera que de vez en cuando hay que darse una zambullida para avanzar. Con la ayuda de linternas pudimos ver murciélagos y arañas.   A la  salida, el guía nos dijo que dentro habitaba un pequeño cocodrilo del que no nos habló antes de entrar para que no renunciáramos a la visita  

Entrada de la Cueva de Los Murciélagos




Murciélagos en el techo de la cueva


También en Bastimentos, pasamos una jornada completa en una playa totalmente solitaria situada junto a Playa Polo, a la que sólo se podía acceder en marea alta, ya que está rodeada de un arrecife de coral. Allí pudimos hacer snorkel, nadar, tomar el sol y recorrer la magnífica playa con su vegetación exuberante de palmeras hasta la misma orilla del mar. 



Palmeras, arena fina y aguas cristalinas en Playa Polo





Mientras tanto nuestro guía pescó nuestra comida, que cocinó a la parrilla y que acompañó con un arroz cocido en agua de coco.

Preparando el arroz con agua de coco



Las playas Wizard y Red Frog se encuentran en la misma isla, en su parte norte y, al no tener arrecife, están batidas por un fuerte oleaje. Para acceder a ellas se atraviesa un sendero en el bosque donde se pueden ver aves, mariposas y las famosas ranitas que dan nombre a la segunda de esas playas.


 


La Rana Roja

La Playa Red Frog


La Playa Wizard

Las Playas de Isla Colón

En la Isla Colón se encuentra la capital del archipiélago a la que se accede fácilmente desde las otras islas por lanchas-taxi que hacen la travesía en pocos minutos.

Lancha-taxi en el embarcadero de Bocas del Toro

En la parte Oeste de la isla se encuentra Playa Estrella, quizás la más famosa del archipiélago, por sus aguas tranquilas, someras y transparentes, que permiten ver las estrellas de mar cercanas a la orilla. El día que estuvimos no eran excesivamente abundantes y, a pesar de los letreros indicando que estaba prohibido tocarlas, pocos de los visitantes se privaban de cogerlas y hacerse fotos con ellas. Debido a esto la población estaba disminuyendo drásticamente.

Playa Estrella





En la costa Este está Playa Bluff , de arenas amarillas con más de tres kilómetros de longitud y batida por un fuerte oleaje lo que le da un aspecto bastante salvaje y poco recomendable para el baño.
 



Esta fue nuestra última excursión en Bocas del Toro. Al día siguiente, tomamos un vuelo en el diminuto aeropuerto de la isla con rumbo a San José de Costa Rica.

Embarcando con Nature Air



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nueva Zelanda, parte 3. El Monte Cook

  La Cordillera de los Alpes del sur tiene una vertiente hacia el este, que constituye el Parque Nacional Monte Cook , con la ciudad de Twi...