La siguiente jornada la empezamos tomando un ferry en Sector Pudeto para ir a Guardería Paine Grande.
Esta navegación, que dura media hora, permite cruzar el lago Pehoé y es el lugar de comienzo de las grandes rutas de senderismo por la parte norte del parque, la que se adentra en el macizo del Paine. Son las rutas de los más profesionales, que van cargados con grandes mochilas para pasar varios días recorriéndolas.
El ferry, el primero de la mañana, iba como un autobús en hora punta, en su gran mayoría jóvenes mochileros, y tuvimos que hacer el trayecto de pie.
Ninguna de las grandes rutas que parten de Guardería Paine Grande se puede hacer en una jornada. así que nosotros decidimos hacer el sendero al Mirador Francés, que rodea al lago Sköttsberg. Esta ruta toma unas cinco horas y, con sus paradas, nos permitía estar de vuelta para tomar el penúltimo ferry a Pudeto.
El sendero del Valle del Francés
Este sendero discurre inicialmente por una de las zonas del parque afectadas por incendios forestales, por lo que se ve bastante despoblada.
![]() |
El sendero hacia el Refugio Italiano |
El trayecto hasta el Refugio Italiano, bordeando el lago Sköttsberg, es bastante sencillo, sin pendientes fuertes. Según se avanza por el sendero se van teniendo vistas de una de las lenguas del Glaciar Francés.
![]() |
El Glaciar Francés desde el sendero al Refugio Italiano |
Terminando de rodear el lago, el paisaje va cambiando y aparece el bosque. El paso del puente colgante sobre el río nos adentra en el Valle del Francés y en un recodo del camino se ven la Guardería y Refugio Italiano, donde un japonés tuvo mucho empeño en tomarnos unas cuantas fotos para el recuerdo.
![]() |
Puente sobre el río del Francés |
En el refugio encontramos a bastante gente acampada: senderistas que iban a comenzar o venían de realizar una larga ruta. Este es lugar que elegimos para tomarnos un bocadillo.
A partir de este punto, el sendero se hace más dificultoso, en una ascensión dentro del bosque hasta el Mirador del Francés. Nosotros llevábamos establecido un tiempo máximo de dos horas y media en el camino de ida, a fin de emplear en total cinco horas para estar con tiempo suficiente para el barco de vuelta.
Continuamos la subida hasta llegar muy cerca del mirador y después emprendimos el camino de vuelta.
![]() |
El Glaciar Francés y el Cerro Paine Grande |
El retorno se hace pasando junto al lago Nordenskjöld, desde el que hay unas bonitas vistas de la otra cara de los Cuernos y las Torres del Paine.
![]() |
El lago Nordenskjöld con Las Torres y Los Cuernos del Paine al fondo |
Finalmente, se llega al lago Pehoé, donde el sendero vuelve a unirse al del inicio de la caminata.
![]() |
El sendero de vuelta, con el lago Pehoé al fondo |
![]() |
El lago Pehoé visto desde el sendero al Mirador del Francés |
Llegados a la Guardería Paine Grande, nos pusimos a la cola que se forma en el embarcadero para asegurarse plaza en el ferry. Cuando éste llega, van contando a los pasajeros hasta completar la capacidad del bote. Esperar al último barco (nosotros embarcamos en el penúltimo) lleva el riesgo de no coger plaza y tenerse que quedar a pasar la noche en el refugio.
![]() |
El lago Pehoé desde el embarcadero de Guardería Paine Grande |
Ruta de los Miradores
De vuelta al Sector Pudeto, iniciamos la ruta los miradores en o muy cercanos a la carretera del parque y que suele ser la que hacen los visitantes de un día, combinándola en algunos casos con la navegación al Glaciar Grey.
Muy cerca del embarcadero de ferrys de Pudeto está el Salto Grande, una de las cascadas más grandes del parque, que vierte el agua del lago Nordenskjöld en el lago Pehoé y se ve a pie de carretera.
![]() |
Panorámica del Salto Grande |
Desde el mismo Salto Grande sale un corto sendero que lleva al Mirador Cuernos.
![]() |
Sendero al Mirador Cuernos |
![]() |
El Mirador Cuernos |
Tomando la carretera hacia el este, que lleva a la Portería de Lago Sarmiento, se llega al Mirador del Nordenskjöld.
![]() |
Las Torres del Paine, al fondo en el centro |
Siguiendo más adelante se llega al Mirador Laguna de los Cisnes. Esta es la parte del parque donde más fauna vimos y es la que más recorrimos en coche porque, junto con el sector de Laguna Amarga, es donde se dan más avistamientos de puma.
![]() |
la laguna de los Cisnes, con un guanaco pastando |
De regreso hacia el sur, se encuentra el Mirador Pehoe, con vistas a la Hostería que ocupa uno de los islotes del lago.
El último día de nuestra estancia en el parque hicimos el Sendero al Mirador Ferrier, considerado de dificultad alta, pues salva un desnivel de más de 400 metros.
Para hacer este sendero se precisa registrarse en la Guardería Pingo, desde donde inicia el camino. La primera parte es sencilla, pasando entre una vegetación de monte bajo muy espesa, donde se ve cantidad de aves y plantas.
![]() |
Comesebo patagónico (Phrygilus patagonicus) |
![]() |
Cachudito piquinegro (Anairetes parulus) |
la Chaura (Gaultheria mucronata) |
Al poco, se comienza un ascenso de fuerte pendiente que, en tramos, tiene escalones con cuerdas con las que ayudarse para coger impulso. Se necesita ir parando cada poco para recuperar aliento porque la subida es extenuante.
Según se asciende, se empiezan a tener las primeras vistas del lago Grey con los témpanos de hielo flotando sobre él.
![]() |
Témpanos de hielo en el lago Grey, la Punta Bariloche por detrás y Las Torres del Paine a la derecha |
Y también la inmensa masa de hielo del Glaciar Grey, de la que no se tiene una perspectiva cuando se hace la navegación.
![]() |
La lengua del Glaciar Grey con el Cerro Pietrobelli al fondo |
Hacia la parte final la pendiente se suaviza y se entra en un bosque de Coihués, árbol endémico del bosque andino patagónico.
Finalmente, al salir del bosque, se llega a la coronación de un cerro que tiene una de las mejores vistas del parque.
![]() |
Panorámica desde el Mirador Ferrier |
Hacia el norte, se puede ver parte del Campo de Hielo Patagónico Sur más allá del Glaciar Grey, del que se ven sus tres lenguas avanzar hacia el lago.
Hacia el Oeste, la vista abarca el Macizo del Paine y la sucesión de lagos glaciares que se encuentran por debajo de él.
![]() |
El Macizo del Paine con el lago Grey por delante |
![]() |
El lago Grey y, por detrás, el lago Pehoé |
Los lagos Grey, Pehoé y Nordenskjöld |
Desde el mirador tuvimos la oportunidad de ver cóndores planear por encima nuestra. Fueron los únicos que vimos durante nuestra estancia en el parque.
Terminaba nuestra estancia en el parque Torres del Paine. Las últimas horas las dedicamos a recorrer en coche sus partes más remotas, el sector este desde la Laguna Amarga a la Laguna Azul, a la espera de algún avistamiento de pumas que no se produjo.
En el camino paramos para ver la Cascada Paine.
Esa noche dormimos en el paso fronterizo de Cancha Carrera y, al día siguiente, comenzamos el recorrido por la Patagonia Argentina, que ya contaré en la próxima entrada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario