lunes, 17 de marzo de 2025

Fernando de Noronha - Brasil. Parte 3, sector Golfinho Sancho

 


La Bahía dos Porcos, colindante con la Praia da Cacimba do Padre, en la parte de la isla bañada por el Mar de Dentro, pertenece ya al Parque Nacional Marinho y para su acceso se precisa del ticket.

El sector Golfinhos Sancho

 La visita de esta parte de la isla se hace desde las instalaciones del sector Golfinhos Sancho, en el que hay senderos que permiten llegar a miradores hacia la Bahía dos Porcos, la Praia do Sancho y la Bahía dos Golfinhos.

En el sendero sobre pasarelas de madera que conduce hasta el litoral se pueden ver ejemplares de la flora autóctona de la isla. 

Árbol de Caju

Y también de la fauna, como el Cangrejo Amarillo terrestre.



Una vez en el litoral, un tramo de las pasarelas lleva al Mirador de Bahía dos Porcos, con vistas a los dos islotes más famosos de la isla, el Morro dos Dois Irmaos.

Vista desde el Mirador de Bahía dos Porcos

Praia dos Porcos

La Praia do Sancho


La Praia do Sancho, considerada entre las más bonitas del mundo, tiene un acceso restringido, debido a que se desciende a ellas por dos tramos de escaleras metálicas instalados en una estrecha fisura en el acantilado que tienen unos horarios estrcitos para descender y otros para ascender. Un vigilante del parque se ocupa de estos turnos, que son de una hora, sean respetados para evitar que coincidan personas subiendo y bajando al mismo tiempo.

Primer tramo de escaleras 

Segundo tramo de escaleras
  


Vista de Praia do sancho desde el final de las excaleras

Praia do Sancho, por estar poco afectada por la actividad humana, es uno de los lugares preferidos por las tortugas marinas para el desove. Al final del arenal, al borde del acantilado, se pueden ver estacas marcando los nidos.

Entre la vegetación al borde del acantilado hacen sus nidos las tortugas marinas

Los huevos de tortugas y sus crías son uno de los alimentos de los lagartos overos, que se mueven con parsimonia por toda la playa y no rehuyen la presencia de los humanos.

El lagarto overo, se camufla fácilmente entre las rocas basálticas


Otro de los habitantes del acantilado de la playa es el ágil Mocó o Cuy de roca, que es un roedor de la misma familia de los Capibaras. El Mocó no es endémico de la isla, aunque sí lo es de Brasil.


El Mocó es del tamaño de una liebre


Con la marea baja, se puede ver por la playa al Cangrejo Rojo de Roca, con un caparazón que combina tonos rojos y azules.


Snorkel en Bahía do Sancho

   
Los altos fondos de Bahía do Sancho son un buen lugar para el snorkel y el buceo en la isla de Noronha. A pesar de que el mes de febrero, fecha en que estuvimos, es temporada de fuerte oleaje y la visibilidad no es la óptima, tuvimos oportunidad de ver multitud de peces, un tiburón nodriza, una raya y una tortuga en las dos inmersiones que hicimos en esta zona.

  
Pez pintano



Pez cirujano azul


Paracentropogon rubripinnis (izquierda) y Pez Pintano (derecha)

Cojinudas amarillas

Pez pintano entre Cojinudas amarillas


El sendero a la Bahía dos Golfinhos


Continuando el recorrido por las pasarelas y miradores que bordean el acantilado, se tienen vistas frontales y laterales de la Bahía do Sancho.




Hacia la parte occidental, el sendero conduce hasta el Mirador de la Bahía dos Golfinhos, llamada así porque, a diario, se concentran en ellas centenares de delfines que tienen su hábitad en el Mar de Dentro.

Este trayecto proporciona otra oportunidad para conocer especies animales y vegetales que pueblan la isla. Muy abundante es el enorme sapo anfibio conocido como Cururú o Rococo. Los vimos del tamaño de un conejo y permanecen completamente inmóviles cuando pasas a su lado.


Otra de las especies endémicas de la isla es el pequeño largarto Scinco de Noronha, con la piel a pintas blancas y negras, que no pasa de los 10 centímetros de longitud.


Entre las aves se encuentra el Piquero de patas rojas, con un llamativo pico de color azul.



Desde el mirador hay una vista del extremo occidental de la isla, el Pontal de Sapata. En él se instalan por las mañanas vigilantes del parque que facilitan binoculares para poder observar los delfines.

La Bahía dos Golfinhos con el Pontal de Sapata al fondo
 

Para recorrer el extremo occidental de la isla se precisa reservar con antelación una visita con un guía acrediatdo para recorrer el sendero de Capim Açu, lo que formará parte de la siguiente entrada de este viaje.










No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nueva Zelanda, parte 3. El Monte Cook

  La Cordillera de los Alpes del sur tiene una vertiente hacia el este, que constituye el Parque Nacional Monte Cook , con la ciudad de Twi...