La Cordillera de los Alpes del sur tiene una vertiente hacia el este, que constituye el Parque Nacional Monte Cook, con la
ciudad de Twizel como punto estratégico para sus visitas y una vertiente
oeste que da al mar de Tasmania, con el Glaciar Franz Josef como lugar de referencia y la ciudad del mismo nombre como núcleo de
población más importante.
Hacia Los Alpes del Sur
Dejando atrás el Parque Fiorland, íbamos a hacer un recorrido por los los Alpes del
Sur o Alpes Neozelandeses. Se precisa dar un gran rodeo para pasar de una vertiente a otra de la cordillera.
Decidimos empezar por la vertiente oriental y después tomar el
paso junto al lago Wanaka y subir por la carretera de la costa Oeste. En
el itinerario del mapa, por tanto, el tramo entre las proximidades de la ciudad
de Wanaka y Twizel lo tuvimos que hacer de ida y vuelta.
 |
Mapa de nuestro recorrido en el sector de los Alpes del Sur |
Para recorrer el Parque Monte Cook, habíamos cogido alojamiento en Twizel y teníamos por delante 360
kilómetros desde Te Anau, que tomaban más de cuatro horas sin paradas.
Tomamos
la carretera 8, con un paisaje más desértico hasta que, pasado el puerto de
montaña de Lindis Pass, se entra en un terreno llano de tierras de cultivo, con
bastantes viñedos y sus bodegas de venta de vinos.
 |
Paisaje desértico en Lindis Pass |
Twizel es una pequeña ciudad a orillas del lago Ruataniwha, con numerosos
hoteles ya que es un centro turístico tanto de verano como de invierno, por las
pistas de esquí cercanas.
 |
Lago Ruataniwha |
El Parque Nacional Monte Cook
Desde Twizel a Mount Cook Village hay 65
kilómetros, unos tres cuartos de hora por la carretera 80, que avanza a orillas
del lago Pukaki, que tiene un agua de color azul celeste.
 |
Lago Pukaki |
 |
El Monte Cook visto desde el lago Pukaki |
En Nueva Zelanda son famosos los campos dedicados al cultivo de la
lavanda, que atraen a bastante gente para hacerse fotos entre las flores.
 |
Campo de lavanda, en la carretera hacia el Monte Cook |
La carretera tiene unas vistas espectaculares, tanto cuando va junto al
lago con el agua azul celeste como cuando lo hace junto a la llanura de
inundación del río Tasman. Siempre se va viendo el Monte Cook al fondo, cada
vez más cerca.
 |
La carretera 80, que une Twizel con Monte Cook Village |
En Mount Cook Village está el Centro de Visitantes del parque y desde aquí salen algunos de los senderos que se pueden realizar para recorrerlos. El más concurrido de ellos es el que conduce hasta el lago Hooker.
 |
Mapa del sendero al lago Hooker |
 |
Vistas del Monte Sefton desde el inicio del sendero al lago Hooker |
En el recorrido hay tres puentes colgantes. El primero de ellos pasa sobre el río Hooker, muy crecido por el agua proveniente del lago Mueller, del que hay una bonita vista al cruzar el puente.
 |
El río Hooker alimentado por el lago Mueller con el Monte Sefton al fondo |
 |
El lago Mueller |
Salvo en su parte inicial, el sendero está desprovisto de sombras, pero no tiene un fuerte desnivel (150 metros en total), por lo que se puede caminar a buen ritmo.
Pasado el segundo puente, se tienen vistas del valle del río Hooker, que baja desde este lago como un torrente hasta desembocar en el lago Mueller y volver a salir de él convertido en un río de mayor caudal.
 |
Valle del río Hooker |
Llevando el río a la derecha, el sendero avanza por el valle, con las vistas del Monte Cook como telón de fondo que, ese día, lucía esplenderoso con el cielo prácticamente despejado.
 |
El valle del río Hooker con el Monte Cook al fondo |
La última parte del sendero es una pequeña subida por los derrubios de la morrena frontal del
glaciar Hooker, que son los que retienen las agua del lago que aparece inesperadamente cuando se llega a lo alto.
 |
El lago Hooker |
 |
Témpanos de hielo desprendidos del glaciar flotando en el lago Hooker |
La masa gris que se ve al fondo del lago es el frente del glaciar, que arrastra gran cantidad de roca triturada y es la que también da color al agua al fundirse el hielo.
 |
El tono azulado del hielo del frente del glaciar |
El final de este sendero es el punto más cercano al
Monte Cook para los caminantes. A partir de aquí sólo hay rutas para escaladores y alpinistas más experimentados.
 |
El pico del Monte Cook, la montaña más alta de Nueva Zelanda con 3.764 metros de altura |
 |
Cascadas por el deshielo en las cumbres que rodean al lago Hooker |
Desde el Centro de Visitantes sale también el
Kea Point Track, que conduce a un mirador sobre el
lago Mueller.
 |
El Mirador Kea Point |
 |
El lago Mueller |
A unos 10 milómetros hacia el este de Mount Cook Village, se encuentra el lago Tasman, al que se accede fácilmente por coche y una caminata de cinco minuto desde el parking.
 |
El lago y el glaciar Tasman |
El glaciar Tasman también arrastra en sus morrenas gran cantidad de rocas trituradas que tiñen su lengua y el agua del lago de un calor grisáceo.
 |
La lengua del glaciar Tasman con los picos The Minarets al fondo |
La vista desde el lago se extiende hasta los picos
The Minarets, en la otra cara de los cuales se forma el
glaciar Franz Joseff que será nuestro próximo destino, pero que precisa de un gran rodeo en el que hay muy interesantes paradas que contaré en la siguiente entrada dedicada a
Nueva Zelanda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario