domingo, 26 de enero de 2025

En el Oeste de Estados Unidos, parte 2. Yellowstone: Old Faithful Area y Upper Geyser Basin

 


El mega volcán Yellowstone 

El Parque Nacional Yellowstone es el más antiguo del mundo, fundado en 1.872 y está en casi su totalidad en el Estado de Wyoming, con una pequeña parte en Montana, por el norte y otra en Idaho, por el oeste.

Se encuentra en un lugar único, sobre la caldera del mega volcán más grande del planeta, con un diámetro aproximado de 80 kilómetros, que hoy está ocupada por el lago Yellowstone, las cuencas de geíseres y la llanura central.

La actividad volcánica comenzó en la zona hace 50 millones de años, pero el mega volcán que forma la caldera actual ha erupcionado tres veces: hace 2.1 millones de años, 1.3 millones de años y 650.000 años. Desde entonces, el volcán sigue acumulando energía, que es la causante de toda la actividad termal que es la principal atracción del parque.

Todos los días que estuvimos en el parque, en el amanecer y el atardecer hacíamos el mismo recorrido para entrar y salir del parque, muchos kilómetros para pasar por las partes menos concurridas del parque, las más favorables para topar con la fauna más esquiva.

Hacíamos habituales paradas en los alrededores del lago Sylvan, donde pudimos ver wapities, alces y algún oso negro.

Lago Sylvan, cerca de la East Entrance


Wapities


Oso negro




Alce americano



Upper Geyser Basin

Al oeste del lago Yellowstone se encuentran las cuencas de géiseres que constituyen la mayor atracción turística del parque. En el Centro de Visitantes, se da información de la hora aproximada de erupción de aquellos géiseres cuyo ciclo es más regular. De todos ellos, el geiser más famoso es el Old Faithful, que se encuentra en la Upper Geyser Basin. Erupciona cada hora u hora y media, con una desviación de unos 10 mintos, de tal manera que no hace falta esperar mucho tiempo para verlo en actividad.

El géiser Old Faithful en erupción



En este vídeo, una secuencia de la erupción, desde el inicio al final. El agua expulsada puede alcanzar una altura de 70 metros.
 

                                           
La Upper Geyser Basin tiene una red de senderos que, partiendo del Centro de Visitantes, permiten ir recorriendo los géiseres, fuentes y pozas termales que lo componen. Estos senderos son pasarelas de madera que no se pueden abandonar y, continuamente hay advertencias sobre el riesgo que comporta el entrar en contacto con el agua de las surgencias, por su alta temperatura. 

El sendero más ameno es el que discurre siguiendo la orilla del río Firehole, que va recogiendo en su curso el agua de la actividad termal. 

La fuente termal Chinese Spring vertiendo al cauce del río Firehole

Depósitos ferruginosos del Geiser Cascade en la orilla del río Firehole 

Al inicio del sendero se encuentra una de las pozas más llamativas de esta cuenca: la Blue Star Spring, con su forma estrellada y agua de color azul intenso, que tiene una temperatura de 90º centígrados.


Desde las pasarelas junto a esta poza pudimos ver la erupción del Géiser Beehive, que lo hace de forma regular cada 10 a 20 horas.

La erupción del Géiser Beehive desde la Blue Star Spring


El cono del Géiser Beehive

El géiser Beehive finalizada la erupción

Siguiendo el cauce del río a lo largo de 4 kilómetros, hay decenas de géiseres y fuentes termales, lo que hacen que la mayor concentración de manifestaciones hidrotermales del planeta esté en la Upper Geyser Basin

Una de las dos surgencias de la Chinese Spring

Anemone Geysers

Heart Spring es una de las pozas más llamativa de esta cuenca


Fissure Springs

Fisure Springs





La pequeña poza Belgian Pool destaca por su variedad de colores

Wave Spring

La Beauty Pool es una de las pozas de mayor tamaño y más cromática de la Upper Geyser Basin y se encuentra muy cercana a la Chromatic Pool, más pequeña pero de colores muy llamativos.
 
Beauty Pool




Chromatic Pool

En este punto del itinerario, nos dirigimos directamente a la parte final del mismo, dado que el Géiser Riverside entraría en erupción en breve, según la tabla de horarios previstos que nos dieron en el Centro de Visitantes

Este es uno de los géiseres más predecibles del parque, lo hace cada 6-7 horas y levanta la columna de agua y vapor a unos 25 metros de altura. Resulta muy atractivo porque su cráter está en la orilla del río.

El Géiser Riverside antes de la erupción
 
El Géiser Riverside durante la erupción

En este video, una parte de la erupción, que duró unos 20 minutos.


Retornando a nuestro itinerario, fuimos a ver el Giant Geyser, que tiene un gran cono y se encuentra en una plataforma con varios géiseres más que interactuan entre sí. Sus erupciones son impredecibles, llegando a haber años enteros sin que lo haga.




Los géiseres Giant (derecha) y Bijou (izquierda)

Giant Geyser

Cono del Giant Geyser

Estando en este géiser, el Daisy Geyser entró de manera súbita en erupción y pudimos ver la columna de agua elevarse por detrás de la arboleda. 

Daisy Geyser en erupción



Cercano al Giant Geyser se encuentra el Grotto Geyser, con un cono de froma extraña que se debe a la precipitación de sus minerales en tocones de árboles. 

Cono del Grotto Geyser
 

Culvert Geyser tuvo su última erupción en 1.988 y, desde entonces sólo tiene una ligera actividad en su poza, que es una de las más espectaculares de la cuenca.

La poza del géiser Culvert

El recorrido lo finalizamos viendo la erupción de otro de los géiseres más emblemáticos de la cuenca: el Castle Geyser, que interactúa con la cercana poza Crestred Pool.  Este géiser erpciona cada 16-17 horas, así que tuvimos mucha suerte de poderlo ver ese día. El inicio de la erupción comienza con una fuerte actividad de ebullición en la Crested Pool que pronto se transforma en la columna de agua del géiser, que se llega a elevar hasta 25 metros. La erupción dura unos 20 minutos.


La Crested Pool iniciando la erupción


El cono del Castle Geyser

El Castle Geyser en erupción



Termino esta entrada con un vídeo que, además de la erupción del Castle Geyser recoge el recorrido por algunas de las pozas y géiseres de su alrededor, como Culvert Geyser, el pequeño Fan Geyser, a la orilla del río, Spa Geyser y la llamativa Beauty Pool.





  




 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Por la Ruta de los Mayas. Parte 2, Lamanai (Belice)

  En nuestro itinerario por la Ruta Maya , dejamos Tulum , como cuento en la parte 1 de este viaje, hacia Belice , en un transfer que nos ll...