Mammoth Hot Springs
La parte norte del parque era la que quedaba más alejada de nuestras cabañas. Teníamos más de una hora de carretera en la que era muy frecuente topar con la fauna del parque. Sobre la misma carretera vimos caminando tranquilamente el único lobo que avistamos.
Mammoth Hot Springs son terrazas de travertino resultantes de la precipitación del carbonato cálcico que traen las fuentes de aguas termales que surgen a partir de fisuras en el tereno.
Las terrazas son de un color blanco intenso, que permitieron a los indios Shoshone y Bannock fabricar pintura blanca. Las algas termófilas producen los colores naranjas, marrones y verdes que tiñen el travertino blanco.
El complejo hidrotermal se sitúa sobre una colina, con una red de pasarelas divididas en dos zonas. La parte inferior se denomina Lower Terraces. La primera formación que nos encontramos es domo calcáreo de 11 metros de altura conocida como Liberty Cap, que fue una fuente hodrotemal hoy inactiva.
![]() |
La fuente hidrotermal Liberty Cap |
A su lado se encuentra la primera de las terrazas de travertino, la Palette Terrace, que las algas termófilas colorean de tonos ocres y marrones.
![]() |
Domo calcáreo en la Palette Terrace |
Más llamativa que la anterior es la Minerva Terrace, cuya fuente hidrotermal estaba activa.
![]() |
Minerva Terrace |
![]() |
Las pasarelelas subiendo a Upper Terraces |
En la parte alta de la colina se encuentran las formaciones más extensas, llamadas Upper Terraces. Según se va ascendiendo, se pasa junto a la Cleopatra Terrace.
![]() |
Contraste de tonalidades en la Cleopatra Terrace |
En la coronación se llega a una superficie de caliza blanca con algunas fumarolas y fuentes de color azul celeste. Es la Main Terrace.
![]() |
Main Terrace |
![]() |
Vista desde el Mirador Main Terrace |
![]() |
Fuentes termales en la Main Terrace |
Iniciando el descenso, pasamos por la fuente Grassy Spring, donde las algas termófilas colorean de naranja el traverino en formación.
![]() |
Las pasarelas sobre la Grassy Spring |
![]() |
Travertino en formación en la Grassy Spring |
El lugar más espectacular y fotogénico es Aphrodite Terrace, por donde desciende en cascada la Aphrodite Spring. Los árboles han quedado aquí atrapados en las capas de travertino y, con los vapores de las surgencias el paisaje tiene un aspecto fantasmagórico.
![]() |
Vista de Aphrodite Terrace, con los árboles atrapados en el travertino |
![]() |
Aphrodite Spring cayendo en cascada por las terrazas calcáreas |
Nuestro recorrido por Mammoth Hot Spring terminó en la Orange Spring Mound, otra de sus formaciones activas más espectaculares. Cuando la visitamos en 2.008 tenía una carretera muy próxima a ella que ahora ha sido retirada para permitir su crecimiento.
Orange Spring Mound |
![]() |
La carretera que circundaba la Orange Spring Mound ha sido retirada actualmente |
El Petrified Tree
En la parte norte del parque se puede ver, con un fácil acceso por carretera, un tronco de secoya fósil en posición de vida.
![]() |
Tronco de secoya fosilizado en sílex |
El tronco está petrificado en sílex y tiene 50 millones de años de antiguedad, cuando una erupción volcánica sepultó los bosques que cubrían entonces Yellowstone bajo una capa de lodos formados por las cenizas volcánicas.
En este lugar existían originalmente tres ejemplares, de los que dos fueron destruidos por los coleccionistas.
De los aborígenes que poblaron lo que hoy es el Parque Yellowstone, y que lo tuvieron por un lugar sagrado, no queda hoy el menor vestigio.
Los únicos recuerdos y costumbres del pasado que han quedado son los que dejaron los pobladores llegados ya muy avanzado el siglo XIX y sobre los que se ha creado la leyenda del Lejano Oeste.
El territorio que circunda a Yellowstone está dividido en grandes propiedades con ranchos dedicados a la cría del ganado, donde persiste la figura del vaquero y su caballo, que son el símbolo de Wyoming y que se han convertido también en una atracción turística.
La ciudad más cercana al parque por su entrada este es Cody, que debe su nombre a su fundador, Buffalo Bill.
![]() |
Rancho en las proximidades de Cody |
Paisaje desértico del Wapity Valley, cerca de Cody |
En el entorno de Cody se ofrecen paseos a caballo, en parajes similares a los que recorrían los cow-boys para guiar el ganado. Nosotros dimos un paseo en un bosque cercano al Shoshone River, atravesando algunos arroyos.
![]() |
Acantilados rocosos en las márgenes del Shoshone River |
El espectáculo comienza con la interpretación del himno The Star-Spangled Banner, que todo el público canta de pie, mientras unas amazonas pasean las banderas de Estados Unidos y Wyoming. Para el que no se lo sepa, la letra del himno aparece en la pantalla electrónica como en un karaoke.
![]() |
Amazonas con las banderas de la nación y del estado |
![]() |
La letra del Star-Splangled Banner va apareciendo en la pantalla electrónica |
Los primeros en competir fueron los domadores de caballos, algunos de los cuales consiguieron permanecer sobre la montura hasta que unos ayudantes apaciguaban al animal, pero la mayoría terminaba por los suelos.
Después había un concurso de lazo de becerro, en el que el jinete lacea al becerro desde el caballo y después baja de él para atarle las patas e inmovilizarlo.
El espectáculo empezó al atardecer y se prolongaba ya más de dos horas, con sus descansos. En el segundo de ellos decidimos marcharnos sin esperar al final. Era ya muy tarde y, al día siguiente, tocaba madrugar para ponernos en carretera.
En Cody también se encuentra Old Trail Town y el Museum of the Old West, la reconstrucción de una antigua ciudad del oeste, hecha con cabañas y elementos originales traídos de distintas partes del oeste americano.
![]() |
Calle de Old Trail Town en Cody |
El Museo de Viejo Oeste es una colección de objetos de los que formaban parte de la vida de cotidiana de los colonos, desde armas a mobiliario doméstico o los carruajes. Estos objetos se encuentran en el interior de las cabañas y casas que se pueden visitar o ver desde la puerta.
![]() |
El interior de la escuela |
![]() |
El "Saloon" |
![]() |
General Store |
![]() |
El Carruaje funerario |
En Old Trail Town también se encuentra la tumba de Jeremiah Johson, de cuyas aventuras se hizo la famosa película interpretada por Robert Redford.
![]() |
La tumba del aventurero Jeremiah Johnson |
A la salida fuimos despedidos por una simpática pareja que vivía en una cabaña siguiendo las costumbres de tiempos pasados.
Terminaba nuestra estancia en Yellowstone y tocaba coger rumbo hacia el sur. El camino de vuelta lo hicimos por el interior del estado de Wyoming, con la idea de visitar el Museo de Dinosaurios de Termopolis y pasar por la reserva india de los Shoshones.
Thermopolys está a algo más de una hora de Cody, en medio de un paisaje desértico. Debe su nombre a las aguas termales y, a sus afueras, en una nave similar a la de cualquier polígono industrial, está el Wyoming Dinosaur Center, catalogado como uno de los museos de dinosaurios más importantes del mundo.
![]() |
Esqueleto de Monolophosaurus |
El museo tiene más de 30 esqueletos de dinosaurios, entre los que se encuentra el Tiranosaurus Rex.
![]() |
Triceratops |
![]() |
Anquilosaurio |
![]() |
Nido de huevos de dinosaurio fosilizados |
![]() |
Pterodactilo, reptil volador |
![]() |
Actinopterygiens, pez fósil de Green River, Wyoming |
![]() |
Tigre de dientes de sable |
La visita también incluye un traslado en autobús a uno de los yacimientos de fósiles donde se extraen los especímenes de dinosaurios que se exhiben en el museo.
![]() |
Huesos de dinosaurios en el yacimiento |
![]() |
Huellas de pisadas de dinosaurio |
Finalmente, se puede acceder al laboratorio donde se procede a la limpieza y reconstrucción de los ejemplares para su exposición.
La Reserva India de Wind River
Continuando hacia el sur, nos dirigimos a la Reserva de los indios Shoshones de Wind River, con la idea de poder ver algo de la cultura ancestral de los primeros pobladores de estas tierras. Pasamos pueblos con nombres tan sugerentes como Shoshoni o Arapahoe y no vimos más que calles cuadriculadas, grandes coches y caravanas. De tanto en tanto, algunas personas de rasgos indios pero con ropas occidentales.
Habíamos leído que en el poblado de Fort Washakie estaba el Memorial de Sacajawea, la india shoshone que acompañó a los exploradores Lewis y Clark en su famosa expedición a principios del siglo XIX.
Hasta allí nos fuimos y, al final de una carretera de tierra a las afueras del pueblo, a la entrada de un cementerio había una simple estatua de bronce con una roca negra por delante. Ningún rastro más de la cultura india vimos por los alrededores.
![]() |
Monumento a Sacajawea en Fort Washakie |
Lo único que vimos que evocara al pasado anterior a la colonización occidental fue un tipi moderno en una zona comercial.
Tipi al estilo de los usados por los antiguos indios americanos |
Aquí terminó nuestro recorrido turístico. El resto fue retornar hasta Salt Lake City para tomar el vuelo de vuelta a España.
No hay comentarios:
Publicar un comentario