miércoles, 13 de agosto de 2025

El suroeste de Estados Unidos en invierno. Parte 4: En el parque de las sequoias gigantes

 


Terminada la visita del Antelope Canyon, íbamos a recorrer un largo trayecto hasta el Parque Nacional Kings Canyon, en California, para ver sus afamadas sequoias.

 Dado que en la línea recta entre los dos puntos están las cumbres de Sierra Nevada, se precisa descender hacia el suroeste para bordearlas. Íbamos a hacer noche en Barstow, cruce de carreteras estratégico para poner de nuevo rumbo hacia el noroeste.

Nuestro recorrido en dos jornadas desde Page a Kings Canyon


Atravesando Nevada...y Las Vegas


Esta última etapa de nuestro recorrido era la que más incertidumbre nos provocaba, ya que las sequoias gigantes están en altitudes muy elevadas y no sabíamos con certeza si los accesos estaban abiertos.

Después de ver la previsión del tiempo para los días siguientes, decidimos que, una vez llegados a Las Vegas, no desviarnos al Death Valley, como teníamos previsto, y seguimos la ruta más rápida para llegar a los Parques Nacionales Sequoia y Kings Canyon.

Por la página web oficial de los parques nos informamos que solamente estaba abierto parcialmente el Parque Kings Canyon, siendo obligatorio llevar cadenas en el vehículo. Contactamos con nuestra anfitriona en el  alojamiento que habíamos reservado en Yokuts Valley, cerca de Fresno, quien nos dijo que nos podía proporcionar unas.

Desde Page, nos adentramos por el sur de Utah, donde se va circulando con impresionantes vistas del Parque Nacional Zion y, llegados a la interestatal 15, tomamos rumbo suroeste para volver a cruzar el extremo de Arizona y después entrar en el estado de Nevada.  Todo esto en un paisaje absoltuamente desértico.

Las Vegas la pasamos sin dejar la I-15, desde donde vimos algunos de sus casinos y edificios emblemáticos. En el Allegant Stadium se anunciaba un concierto de Taylor Swift.


Pasando junto a la Torre Trump

  




También por la Ruta 66


Llegamos a Barstow ya anochecido. Nos alojamos en uno de los típicos moteles que aparecen en las "road movies", con unas instalaciones bastante austeras y aspecto algo inquietante. No tenía restaurante, así que nos fuimos a buscar alguno de comida para llevar. 

Cuando nos íbamos a dormir, nos llamaron a la puerta de la habitación. Eran los vecinos, una pareja bastante mayor, para decirnos que él era un poco sordo y que si nos molestaba el volumen del televisor que se lo dijeramos. No hubo más incidencias en toda la noche.

A la mañana siguiente madrugamos, pues teníamos aún cuatro horas y media largas hasta Kings Canyon y teníamos que hacer un ligero desvío a nuestro alojamiento para recoger las cadenas del coche.

En la travesía de Barstow, vimos que la ciudad se anuncia con monolitos y estatuas a pie de carretera como punto de inicio de la mítica Ruta 66 

Por la Ruta 66 en Barstow

Nos habíamos ido acercando a Los Ángeles y el tráfico había aumentado notablemente, también continuamos por el paisaje desértico de todo nuestro viaje, que sólo desapareció hasta que pasamos Mojave y llegamos a las montañas que preceden a Bakersfield, donde ya se entra en la inmensidad de los cultivos de frutales y hortalizas.  


El bosque de las sequoias gigantes


Recogimos las cadenas para el coche que, al final no necesitamos y en otro día de sol radiante empezamos el ascenso hacia el  Parque Nacional Kings Canyon, accediendo por Grant Grove Village

Al igual que en el Gran Cañón del Colorado, encontramos un paisaje completamente nevado, con algunos tramos de carretera abiertos a todos los vehículos. En el mismo parking habían tenido que retirar toneladas de nieve para habilitarlo. 



Sequoias en el parking de Grant Grove

Comprados los pases en el Centro de Visitantes, nos dirigimos hacia uno de los senderos que se podían recorrer en su totalidad, el General Grant Tree Trail, donde íbamos a poder ver algunos de los especímenes más famosos del parque. 



Secoya junto a la entrada al Parque Nacional Kings Canyon

El sendero tiene un recorrido circular. Junto al parking se encuentra una de las secoyas de mayor diámetro. 





Una de las sequoias de mayor diámetro se encuentra al inicio del sendero junto al parking

                             

Uno de los especímenes más fotografiados es el Fallen Monarch Tree, que es la corteza de una sequoia caída por el interior de la cual se puede pasear erguido.


Entrando en el Fallen Monarch Tree

Paseando por el interior del Fallen Monarch Tree

interior del Fallen Monarch Tree

El sendero tiene diversas ramificaciones que se encontraban completamente cubiertas por la nieve y que recorrimos sólo en los tramos en que había menos espesor.


Buena parte de los senderos estaban cubiertos por la nieve


Se encontraban más limpios los tramos que conducían a la sequoia más emblemática de este sector: la General Grant.


 
Los senderos principales estaban limpios de nieve para poder transitar

El General Grant Tree es la segunda sequoia más alta del mundo, con una longitud de 81.5 metros y tiene una circunfrencia en su base de más de 30 metros. Se le estima una edad de más de 1.600 años.


La sequoia General Grant

                           

Resulta muy sorprendente que estos inmensos árboles tengan en sus primeras etapas el aspecto y tamaño de un abeto navideño.


Ejemplar de sequoia de poco más de un año de vida

Empleamos el día completo en la visita del parque y allí nos comimos unos bocadillos que compramos en la subida. Más que los turistas que habíamos venido a ver  las sequoias abundaban excursionistas para divertirse en la nieve.

Pasamos la noche en una agradable cabaña en en Yokuts Valley y la mañana siguiente volvimos al aeropuerto de Los Ángeles para nuestro  regreso a España después de cinco semanas de viaje.

 

Información Práctica

Salida de Los Ángeles: vuelo directo Los Ángeles-Barcelona de LEVEL
Hotel en Barstow: Rodeway Inn On Historic Route 66  (booking.com,1 noche, € 78
Cabaña en Yokuts Valley: (airbnb,1 noche, € 100 



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Por la Ruta de los Mayas. Parte 5, Caracol (Belice)

Nuestra tercera y última excursión desde San Ignacio fue al recinto arqueológico de mayor tamaño de Belice , denominado Caracol , que se en...