domingo, 21 de julio de 2024

El Oeste de Canadá, parte 3. Parque Nacional Yoho y fin de viaje

 

La etapa final de nuestro viaje por el Oeste de Canadá (aquí la parte 1 y la parte 2), comprendió especialmente la visita al Parque Nacional Yoho, que está próximo a la ciudad de Banff, pero ya en la provincia de Columbia Británica.

 

Con un tiempo poco favorable, visitamos en primer lugar las Cataratas Takakkaw, que con una caída libre de unos 250 metros es de las más grandes del Oeste de Canadá. 

 
Cataratas Takakkaw, Parque Yoho



Por un sendero corto se llega a la base de la cascada...ahí al agua de la lluvia se unía la del salto, para empaparte en pocos minutos.



Al pie de las Cataratas Takakkaw

Uno de los lugares más visitados del parque es el Emerald Lake que tiene un bonito sendero perimetral.




Emerald Lake


Senderismo de montaña en el Lago O'Hara


La visita al Lago O'Hara era una de las más complicadas de realizar de todas las que planifiqué en este viaje, ya que el acceso estaba restringido a un número de visitantes diarios. El autobús que lleva al lago, se tenía que reservar con varios meses de antelación y solamente mediante llamada telefónica (aún conservo el número: 250-343-6433), si no, los 11 kilómetros de la carretera habría que hacerlos a pie, pues no se permiten vehículos privados. En mi pobre inglés de entonces (que es el de ahora) me las apañé para dar mi nombre, el número de personas y  el día de la visita. Me dijeron que "OK" y que estuviéramos con suficiente antelación en la parada del autobús que conduce al lago.


Con todo esto, preparé un "plan B" para esa jornada, porque me parecía inverosímil que pudiéramos tener hecha una reserva de esta forma. Ocurrió lo contrario: llegamos a la parada, vino el autobús, el conductor leyó mi nombre y cuatro acompañantes y pudimos hacer una excursión memorable por el lago y su entorno. Afortunadamente, el tiempo mejoró algo al de los días anteriores y ascendimos por la carretera hacia el lago sin amenaza de lluvia.


Por la carretera hacia el lago O'hara
  

Nuestra idea era emplear la jornada haciendo los senderos que recorren los pequeños lagos que están por encima del O'Hara. Se trata de una ruta de montaña bastante exigente para ir con niños, que comienza con una fuerte subida desde la cota 2.020 metros en el Lodge donde para el autobús hasta la cota 2.270 hasta el Lago Oesa  y se continúa después hacia el Lago Opabin, desde donde se inicia el descenso al Lago Mary y retorno al O'Hara. 


Mapa de los senderos en el Lago O'hara, Parque Yoho

La primera parte del sendero 25 bordea el Lago O'Hara hasta que se llega al cruce donde se puede continuar todo el perímetro del lago o empezar el ascenso por el sendero 26. 


El Lago O'hara desde el sendero 25
  

Avanzando por el sendero 25 a la orilla del lago


Iniciando la subida por el sendero 26

La subida se va haciendo progresivamente más dificultosa y se empiezan a tener perspectivas del Lago O'Hara desde arriba. 

Culminando la parte más pendiente del sendero 26

Después de la fuerte pendiente el sendero se hace muy asequible



El bosque va dando paso a la roca pelada, pequeñas lagunas, la nieve y empezamos a ver las primeras marmotas.



El paisaje se vuelve de alta montaña, con praderas de musgos y menos bosque

Aparecen los canchales y lagunas de montaña...

...y la primera nieve

También la fauna, como esta marmota


Hasta que llegamos al final del sendero 26 en el Lago Oesa. 


Final del sendero 26 con el lago Oesa al fondo


El Lago Oesa, parcialmente helado





Dejando el Lago Oesa, tomamos el sendero 28 que, faldeando el Monte Yukness nos llevará al Lago Opabin. Al margen de la subida inicial, esta es la parte más dificultosa del camino, que en algunos tramos discurre entre canchales. 


El paisaje desde el sendero 28

Avanzando por la parte más complicada del sendero 28





La aparición de unas pequeñas lagunas precede a la llegada del Lago Opabin, que en el mes de julio aún estaba en parte helado.


Una de las lagunas que preceden al lago Opabin


Llegando al Lago Opabin




Descansando junto al lago antes de iniciar el retorno

La superficie del lago reflejaba como un espejo


A partir de aquí comenzamos el retorno, pasando junto al Lago Mary. En este tramo tuvimos las mejores vistas del Lago O'Hara.

Una marmota observándonos

El lago Mary


Por el sendero de retorno al lago O'hara

El Lago O'hara

Vista del lago O'hara antes de iniciar el descenso a su orilla

Todo el recorrido nos tomó algo más de siete horas y con esta excursión terminamos la estancia en el Parque Yoho y pondríamos rumbo a nuestro último destino en Canadá: el Refugio de Osos Grizzly en Golden.


El final del viaje

Después de pernoctar en Banff, pusimos rumbo al oeste hacia la ciudad de Golden, ya en la Columbia Británica. Tomamos la Highway 1, que forma parte de la Trans-Canada Highway, una carretera interprovincial que cruza Canadá de este a oeste con una longitud de 7.500 Kilómetros. En el trayecto hacia Golden discurre encajada entre montañas, a la orilla de río Kicking Horse. Aquí hicimos una breve parada en la cascada Natural Bridge, llamada así por el puente natural en la roca bajo el que pasa el impetuoso río.

 
Rápidos en el río Kicking Horse

La cascada Natural Bridge en el río Kicking Horse 


Al Refugio de Osos Grizzly se accede mediante los remontes de la estación de esquí que funciona en invierno.


Usando los remontes de la estación de esquí para subir al refugio de osos

El oso Grizzly es bastante más agresivo que el negro. En el viaje sólo vimos un Grizzly cruzando una carretera y fuimos recriminados por una conductora canadiense por bajarnos del coche para verlo.


En el refugio se encuentran las crías de oso huérfanas y osos que han resultados heridos. Aquí viven en semilibertad y, si es posible, son reintegrados a la vida salvaje. Se les ve detrás de una valla electrificada, siempre acompañados de un guía que da una charla informativa sobre los hábitos de los osos y la actividad del refugio.


 
Oso Grizzly


Con esta visita, pusimos ya rumbo directo a Vancouver, para nuestro retorno a España vía Londres.
La foto de este picnic pone colofón al que, con el paso del tiempo, ha quedado como unos de los mejores viajes que hemos realizado en familia.


Último picnic en la Columbia Británica 


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Por la Ruta de los Mayas. Parte 5, Caracol (Belice)

Nuestra tercera y última excursión desde San Ignacio fue al recinto arqueológico de mayor tamaño de Belice , denominado Caracol , que se en...