Con un tiempo poco favorable, visitamos en primer lugar las Cataratas Takakkaw, que con una caída libre de unos 250 metros es de las más grandes del Oeste de Canadá.
![]() |
Emerald Lake |
Senderismo de montaña en el Lago O'Hara
La visita al Lago O'Hara era una de las más complicadas de realizar de todas las que planifiqué en este viaje, ya que el acceso estaba restringido a un número de visitantes diarios. El autobús que lleva al lago, se tenía que reservar con varios meses de antelación y solamente mediante llamada telefónica (aún conservo el número: 250-343-6433), si no, los 11 kilómetros de la carretera habría que hacerlos a pie, pues no se permiten vehículos privados. En mi pobre inglés de entonces (que es el de ahora) me las apañé para dar mi nombre, el número de personas y el día de la visita. Me dijeron que "OK" y que estuviéramos con suficiente antelación en la parada del autobús que conduce al lago.
Con todo esto, preparé un "plan B" para esa jornada, porque me parecía inverosímil que pudiéramos tener hecha una reserva de esta forma. Ocurrió lo contrario: llegamos a la parada, vino el autobús, el conductor leyó mi nombre y cuatro acompañantes y pudimos hacer una excursión memorable por el lago y su entorno. Afortunadamente, el tiempo mejoró algo al de los días anteriores y ascendimos por la carretera hacia el lago sin amenaza de lluvia.
Nuestra idea era emplear la jornada haciendo los senderos que recorren los pequeños lagos que están por encima del O'Hara. Se trata de una ruta de montaña bastante exigente para ir con niños, que comienza con una fuerte subida desde la cota 2.020 metros en el Lodge donde para el autobús hasta la cota 2.270 hasta el Lago Oesa y se continúa después hacia el Lago Opabin, desde donde se inicia el descenso al Lago Mary y retorno al O'Hara.
![]() |
Mapa de los senderos en el Lago O'hara, Parque Yoho |
![]() |
Iniciando el sendero 26 |
El bosque va dando paso a la roca pelada, pequeñas lagunas, la nieve y empezamos a ver las primeras marmotas.
![]() |
Una marmota |
Hasta que llegamos al final del sendero 26 en el Lago Oesa.
![]() |
El Lago Oesa |
Dejando el Lago Oesa, tomamos el sendero 28 que, faldeando el Monte Yukness nos llevará al Lago Opabin. Al margen de la subida inicial, esta es la parte más dificultosa del camino, que en algunos tramos discurre entre canchales.
![]() |
Avanzando por el sendero 28 |
![]() |
Lago Opabin |
A partir de aquí comenzamos el retorno, pasando junto al Lago Mary. En este tramo tuvimos las mejores vistas del Lago O'Hara.
![]() |
El Lago O'hara |
Todo el recorrido nos tomó algo más de siete horas y con esta excursión terminamos la estancia en el Parque Yoho y pondríamos rumbo a nuestro último destino en Canadá: el Refugio de Osos Grizzly en Golden.
El final del viaje
Después de pernoctar en Banff, pusimos rumbo al Oeste hacia la ciudad de Golden, ya en la Columbia Británica. Tomamos la Highway 1, que forma parte de la Trans-Canada Highway, una carretera interprovincial que cruza Canadá de Este a Oeste con una longitud de 7.500 Kilómetros. En el trayecto hacia Golden discurre encajada entre montañas, a la orilla de río Kicking Horse.
![]() |
Rápidos en el río Kicking Horse |
Al Refugio de Osos Grizzly se accede mediante los remontes de la estación de esquí que funciona en invierno.
En el refugio se encuentran las crías de oso huérfanas y osos que han resultados heridos. Aquí viven en semilibertad y, si es posible, son reintegrados a la vida salvaje. Se les ve detrás de una valla electrificada, siempre acompañados de un guía que da una charla informativa sobre los hábitos de los osos y la actividad del refugio.
![]() |
Oso Grizzly |
Con esta visita, pusimos ya rumbo directo a Vancouver, para nuestro retorno a España vía Londres.
La foto de este picnic pone colofón al que, con el paso del tiempo, ha quedado como unos de los mejores viajes que hemos realizado.
![]() |
Último picnic en la Columbia Británica |
No hay comentarios:
Publicar un comentario